IV. Probabilidad y Estadística
- Juegos de azar sencillos; representación y análisis de los resultados; uso de tablas y gráficos.
- La probabilidad como proporción entre el número de resultados favorables y el número total de resultados posibles, en el caso de experimentos con resultados equiprobables. Sistematización de recuentos por medio de diagramas de árbol.
- Iteración de experimentos sencillos, por ejemplo, lanzamiento de una moneda; relación con el triángulo de Pascal. Interpretaciones combinatorias.
- Variable aleatoria: estudio y experimentación en casos concretos. Gráfico de frecuencia de una variable aleatoria a partir de un experimento estadístico.
- Relación entre la probabilidad y la frecuencia relativa. Ley de los grandes números.
- Resolución de problemas sencillos que involucren suma o producto de probabilidades. Probabilidad condicionada.
- Graficación e interpretación de datos estadísticos provenientes de diversos contextos. Crítica del uso de ciertos descriptores utilizados en distintas informaciones.
- Selección de diversas formas de organizar, presentar y sintetizar un conjunto de datos. Ventajas y desventajas.
- Muestra al azar, considerando situaciones de la vida cotidiana; por ejemplo, ecología, salud pública, control de calidad, juegos de azar, etc. Inferencias a partir de distintos tipos de muestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario